tecnología en Desarrollo de Software

La carrera de Tecnólogo Superior en Desarrollo de software estudia el diseño, desarrollo y mantenimiento de programas y aplicaciones informáticas para la gestión de datos, modelos, documentación y procedimientos operativos; desde un enfoque de utilidad para el ser humano; para resolver problemas de confiabilidad, oportunidad, eficiencia y economía de las soluciones informáticas; haciendo uso de procesos y procedimientos informáticos para el procesamiento, almacenamiento, recuperación, organización y difusión de los datos.
El Tecnólogo en Desarrollo de Software, se podrá desempeñar como analista y programador integrando tecnologías informáticas, de acuerdo con las recomendaciones y lineamientos establecidos en la ruta de desarrollo de software, participando en un grupo de desarrollo de sistemas de información, asumiendo una función acorde con su formación tecnológica y propositiva. Coordina y da soporte técnico a usuarios de informática, con capacidad de identificar soluciones informáticas y aplicarlas según sea el requerimiento, ya sea en bases de datos o en desarrollo de aplicaciones. Administra servicios y bases de datos y/o responsable de su funcionamiento como base para la labor en una organización desde su rol de tecnólogo, desarrollando proyectos especialmente en su fase de implementación operación y puesta a punto.
El Tecnólogo superior en Desarrollo de Software de acuerdo a su formación podrá incorporarse al sistema empresarial como empleado o como profesional independiente, desempeñándose como Desarrollador de Software construyendo las líneas de código en el lenguaje de programación, y, Help Desk de aplicaciones de escritorio, de entornos web y de dispositivos móviles, así como de Tester.
Formar profesionistas en el campo del Desarrollo de Software con sólidos valores sociales, siempre tendiente a la excelencia en la formación, promoviendo la investigación y el desarrollo de tecnología, orientado a proveer soluciones y satisfacer los requerimientos de la Industria del software a nivel local y regional. Los egresados de la carrera de Tecnólogo en Desarrollo de Software son profesionales con una formación amplia y sólida que les prepara para dirigir y realizar las tareas de todas las fases del ciclo de vida del software, aplicaciones y productos que resuelvan problemas de fases de cualquier ámbito de la Industria, aplicando: conocimientos científicos, métodos y técnicas propios de la ingeniería de Software en dispositivos móviles y en sistemas inteligentes. Competencias generales.
1. Aplicar estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento que le permitan la toma de decisiones oportunas y pertinentes en los ámbitos personal, académico y profesional.
2. Utilizar los lenguajes lógico, formal, matemático, icónico, verbal y no verbal de acuerdo a su etapa de vida, para comprender, interpretar y expresar ideas, sentimientos, teorías y corrientes de pensamiento con un enfoque ecuménico.
3. Manejar las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para el acceso a la información y su transformación en conocimiento, así como para el aprendizaje y trabajo colaborativo con técnicas de vanguardia que le permitan su participación constructiva en la sociedad.
4. Dominar su lengua materna en forma oral y escrita con corrección, relevancia, oportunidad y ética adaptando su mensaje a la situación o contexto, para la transmisión de ideas y hallazgos científicos.
5. Emplear pensamiento lógico, crítico, creativo y propositivo para analizar fenómenos naturales y sociales que le permitan tomar decisiones pertinentes en su ámbito de influencia con responsabilidad social.
6. Utilizar un segundo idioma, preferentemente el inglés, con claridad y corrección para comunicarse en contextos cotidianos, académicos, profesionales y científicos.
7. Elaborar propuestas académicas y profesionales inter, multi y transdisciplinarias de acuerdo a las mejores prácticas mundiales para fomentar y consolidar el trabajo colaborativo.
8. Utilizar los métodos y técnicas de investigación tradicionales y de vanguardia para el desarrollo de su trabajo académico, el ejercicio de su profesión y la generación de conocimientos Personales y de interacción social
9. Mantener una actitud de compromiso y respeto hacia la diversidad de prácticas sociales y culturales que reafirman el principio de integración en el contexto local, nacional e internacional con la finalidad de promover ambientes de convivencia pacífica.
10. Intervenir frente a los retos de la sociedad contemporánea en lo local y global con actitud crítica y compromiso humano, académico y profesional para contribuir a consolidar el bienestar general y el desarrollo sustentable.