PERFIL DE EGRESO DE ENFERMERÍA

El graduado de la carrera de Auditoria del Instituto Tecnológico Superior Integración Andina “INAN” está formado dentro de principios éticos y morales y a su vez será capaz de desenvolverse en los siguientes ámbitos.

 a) Aplica la normativa contable y de auditoria en el diagnóstico, análisis, planificación y evaluación de los Estados financieros de pequeñas y medianas empresas en función del Código de Ética del Auditor y el Contador relacionados con el control interno, externo y la gestión de riesgos, fortaleciendo el emprendimiento y la innovación en la gestión empresarial. 

b) Aplica los conceptos y principios de las ciencias cuantitativas: matemáticas y contabilidad, para la simulación, modelación y resolución de problemas contables, tributarios y de auditoría utilizando las tecnologías de la información y comunicación para su aplicación y aportando a una gestión eficiente y basada en la evidencia. 

c) Interviene como gestor de empresas de consultoría con proyectos de emprendimiento, en las áreas de su formación, con el objeto de contribuir al fortalecimiento de la matriz productiva, ejecutando procesos de investigación en concordancia con los objetivos de desarrollo local, nacional y las políticas de ciencia y tecnología. 

d) Aplica procesos de Auditoría relacionados con la gestión de la información, el análisis y control en empresas pequeñas y medianas de los sectores público y privado, con énfasis en las MIPYMES desarrollando metodologías propias del control interno, pudiendo emitir un informe con recomendaciones para mejorar la gestión de las empresas mantenido un comportamiento ético con la profesión y con la sociedad en general. 

e) Analiza y evalúa la situación financiera de las empresas, instituciones y organizaciones públicas y privadas, haciendo uso de información, métodos, conceptos y teorías que permitan tomar decisiones y solucionar problemas de la empresa, con énfasis en organizaciones productivas y de servicios, aportando a la consolidación de la economía local con una gestión eficiente basada en la gestión de la información.

 f) Diseña y ejecuta procesos de investigación, en su área de formación, enfocados a la solución de problemas contables, tributarios, financieros y de auditoría, en concordancia con los objetivos de desarrollo local, nacional y las políticas nacionales de ciencia y tecnología, integrando equipos de trabajo multi e interdisciplinares. 

g) Resume e interpreta datos generados en pequeñas y medianas empresas, organizaciones e instituciones públicas y privadas, así como en las entidades, organismos y dependencias públicas, referente a información económica, financiera y de control, para proponer acciones que promuevan el desarrollo empresarial con una visión funcional como ente generador de valor. 

h) Contextualiza el escenario de los procesos de auditoria, analizando elementos relacionados con la auditoria y el control basados en el gestión de la información, en el ámbito económico, social, cultural, histórico, político y ambiental, gestionando la información que permita la toma de decisiones. i) Utiliza la normativa contable y de auditoría para el diseño de soluciones tanto empresariales como profesionales, manteniendo un comportamiento ético con la profesión y con la sociedad en general y aportando al fortalecimiento de la organización con criterios de ética, transparencia y eficiencia.