El perfil de egreso de los estudiantes de la Carrera de Tecnología Superior en Administración de Empresas del Instituto Tecnológico “Integración Andina” se orienta al desarrollo de capacidades y competencias que alcanzarán los Estudiantes al finalizar el proceso de formación en los campos del saber, saber hacer y saber conocer:
a) Aplica metodologías y técnicas de investigación para el estudio del contexto, la evaluación (ex ante y ex post) de la intervención, la planificación e implementación y gestión, en el contexto local y regional.
b) Integra a Equipos de trabajo interdisciplinarios y multi profesionales para el diseño, implementación y evaluación de planes de negocios, programas, proyectos y metodologías para la gestión del desarrollo organizacional, la innovación y la calidad, en pequeñas y medianas empresas.
c) Presta asistencia técnica al nivel gerencial para la toma de decisiones mediante la elaboración de informes financieros, de Página 14 de 66 costos, presupuestos y gestión administrativa, fundamentando su criterio mediante la selección crítica de herramientas TIC, la normativa vigente y las políticas internas.
d) Apoya en la ejecución de procedimientos asociados a la gestión del talento humano: contratación, capacitación, remuneraciones y gestión administrativa, de acuerdo a las necesidades de la organización, las condiciones del entorno y la normativa vigente, trabajando de manera colaborativa para la consecución de los objetivos organizacionales actuando con autonomía, responsabilidad y respeto.
e) Aplica nuevas tecnologías de gestión, mercadeo y administración relacionadas con la Administración de Empresas para la implementación de proyectos y soluciones técnicas económicamente competitivas, sin perder de vista los aspectos humanísticos, sociales, éticos y ambientales.
f) Manifiesta a través de los modos de actuación en la gestión de pequeñas y medianas empresas actitudes, valores de solidaridad, liderazgo, equidad y capacidades de comunicación oral y escrita, creatividad, trabajo multidisciplinario y en equipo.
g) Ejecuta procedimientos asociados al marketing y las ventas, utilizando recursos de la investigación, estadística y modelamiento a su disposición para establecer soluciones y acciones viables de acuerdo a las normas de la organización y las condiciones del entorno.
h) Demuestra capacidad creativa, innovadora y de liderazgo para el diseño y desarrollo de proyectos de organización empresarial: promociones, estrategias de ventas, campañas publicitarias, y lo referente a la gestión de servicios para la satisfacción del cliente.
i) Plantea soluciones a problemas de la gestión empresarial en pequeñas y medianas empresas, con la aplicación de elementos de la gestión estratégica y los fundamentos del análisis transaccional, cultura de la negociación, gestión de la calidad y mejora continua.
j) Diseña, planifica, implementa y evalúa planes de negocios con una visión estratégica y de mejoramiento de la calidad, en emprendimientos micro empresariales en base a actitudes, hábitos y valores tales como, liderazgo, capacidad de comunicación oral y escrita, creatividad.